Para muchas personas el 12 de diciembre significa expresar su fé hacia la Virgen de Guadalupe, pero para mi y quizás para varios miles que radicamos cerca de la delegación Gustavo A. Madero (vaya... cerca de la "Villa" o Basílica) tenemos otro concepto de éste día como es: CAOS VIAL, RUIDO, PEREGRINACIONES, BICICLETAS EN LAS CALLES, CORREDORES, CAMIONES MONSTRUOSOS, TRAILERS CON PERSONAS, MUCHAS PERSONAS, FANATISMO, COHETES, CIERRE DE CALLES, ETC. pero bueno, ese no es el punto del post. sino a todo esto me vino a la mente la pregunta... ¿Por qué el 12 de diciembre? así que una ardua investigación de unos cuantos minutos me trajo la respuesta y pues para rápido se las voy a sintetizar.
"El martes 12 de diciembre de 1531 (según la tradición) la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta ocasión(si no saben.. se le presento 4 veces). Sucedió muy de mañana cuando Juan Diego iba a buscar ayuda para su tío enfermo. La Virgen encontró a Juan Diego y le anunció que su tío ya estaba sano; así que le pidió que subiera a la cumbre del Tepeyac y juntara algunas rosas, en una época y en un lugar donde no florecían, pero Juan Diego obedeció y allí estaban… sería la señal que debía entregar al obispo.
Hacia el medio día de aquel 12 de diciembre Juan Diego fue recibido por Zumárraga, y ante él desplegó su ayate del que cayeron varias rosas de Castilla, al tiempo que en la manta aparecía la imagen de la Virgen de Guadalupe."
FIN
y ya si su curiosidad sigue: