Datos Generales:
- Las nuevas monedas de 10, 20 y 50 centavos se pusieron en circulación el 7 de agosto de 2009
- Tienen un tamaño menor al igual que su peso.
- Se fabrican utilizando la parte central sobrante, que se obtiene en el proceso de perforado para obtener los anillos perimétricos de las monedas de 1, 2 y 5 pesos, respectivamente.
- Los principales propósitos del cambio son: Reducir los costos de producción de la moneda, Aprovechar la mayor parte de la materia prima, Reducir el consumo de energía, Reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.(pues sí, hay que cuidar los minerales, no vayan a venir los canadienses a Real de 14 y llevarse los metales)
- El ahorro estimado para el país es de aproximadamente 300 millones de pesos anualmente.(se pagaría la deuda pública del país en unos 7292 años ... así de endeudados estamos)
- Con esta medida, se disminuirá el consumo anual de lámina, lo que reducirá el consumo de energéticos necesarios para su fundición y laminación.(Pues con el aumento de los combustibles ya sale más caro fundir)
- Moneda de 10¢
- Diámetro: 14.0 milímetros.
- Peso: 1.755 gramos.
- Aleación: acero inoxidable .
- Espesor aprox: 1.65 milímetros.
- Canto: ranura perimetral.
- Moneda de 20¢
- Diámetro: 15.3 milímetros.
- Peso: 2.258 gramos.
- Aleación: acero inoxidable.
- Espesor aprox: 1.75 milímetros.
- Canto: estriado discontinuo.
- Moneda de 50¢
- Diámetro: 17.0 milímetros.
- Peso: 3.103 gramos.
- Aleación: acero inoxidable.
- Espesor aprox: 1.95 milímetros.
- Canto: estriado.
Han caído en desuso, el número de estas piezas solicitadas por las instituciones de crédito al Banco de México para atender a sus clientes representan, en promedio de los últimos 4 años (de 2005 a 2009), el 0.05% del total de piezas demandadas. Considerando la baja demanda, el Banco de México mantiene un inventario suficiente de monedas de 5¢, para el caso de que le sean solicitadas.
Fuente: BANXICO
Fuente: BANXICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario